top of page
Search

Carretera Austral 2025, un sueño gravelero hecho realidad.

  • Writer: tomasbaezaparaud
    tomasbaezaparaud
  • Feb 14
  • 3 min read

La Carretera Austral: El Sueño Hecho Realidad

Si eres un graveler@, seguramente habrás soñado alguna vez con recorrer la Carretera Austral, uno de los destinos más deseados y mágicos de Chile. Y este sueño se hizo realidad en enero de 2025, cuando la Gravel Academy recorrió una de sus aventuras más épicas: un recorrido de más de 700 kilómetros a lo largo del lado norte de la Carretera Austral, desde Puerto Varas hasta Coyhaique. Una travesía de 7 días de pedaleo, más uno de trekking con más de 6.000 metros de ascenso y 7 etapas que pondrán a prueba la resistencia, pero sobre todo el espíritu de camaradería y disfrute que caracteriza a la comunidad de Gravel Academy.

Durante este viaje, la idea era no competir ni estar pendiente de los tiempos, sino simplemente disfrutar del viaje, de la compañía y de la belleza inigualable de la Patagonia. Aquí no hay presión, solo la oportunidad de experimentar el paisaje, sentir el viento patagónico y compartir risas y recuerdos con otros amantes del gravel.

Una Aventura Inolvidable

La travesía comenzó el 17 de enero hasta el 25 de enero, con un itinerario lleno de sorpresas y momentos mágicos que solo la Carretera Austral podía ofrecer. Cada día se escribió una nueva historia, llena de aventuras. Desde los 125 kilómetros del primer día, con 1.500 metros de ascenso, hasta el día más épico en el que se recorrerán 150 kilómetros con 2.200 metros de ascenso, enfrentando la temida cuesta Queulat, la Carretera Austral demostró por que es un destino mundial donde en temporada alta se llena de extranjeros que viajan miles de kilómetros a desafiarlas y disfrutarla.

Durante estos días, las sorpresas estuvieron a la orden del día: desde el imponente cruce en ferry, pasando por la magia del Parque Nacional Queulat, hasta los hermosos paisajes de glaciares y nalcas que hacen de esta ruta un lugar único en el mundo. Pero lo más destacado de este viaje fue el apoyo constante y la unión de la comunidad externa al viaje, en donde no importó la hora ni el día, siempre tuvimos un mensaje de apoyo.

Un Viaje Hecho por Graveler@s, para Graveler@s

Cada jornada fue una nueva oportunidad para descubrir el gravel en su máxima expresión. Desde las rutas de gravel perfectas para disfrutar de la naturaleza, hasta los tramos en los que la lluvia y el frío se hacen parte de la experiencia, la Carretera Austral x Gravel Academy fue una experiencia épica que quedará grabada en la memoria de todos los participantes. La comunidad y el compañerismo fueron los verdaderos protagonistas de este viaje. Gracias a la colaboración de las marcas que apoyaron el proyecto, y el cariño de la gente local, cada participante se sintió como en casa mientras recorríamos estos increíbles parajes. Y, por supuesto, el café, los desayunos y los abastecimientos de la caravana fueron esenciales para recargar energías y seguir adelante con una sonrisa.

Gravel Academy: Más que un Viaje, una Forma de Vivir el Gravel

La Carretera Austral x Gravel Academy es el primer viaje de muchos que Gravel Academy espera organizar. No solo es una experiencia deportiva, sino también una experiencia social, donde cada graveler@ puede conectarse con otros amantes del gravel, descubrir nuevos lugares, y sobre todo, disfrutar de la belleza de Chile de una manera única y auténtica.

El viaje terminó en Coyhaique, pero el recuerdo de cada pedalada, de cada conversación y de cada rincón descubierto, quedará grabado en el corazón de cada participante. Gravel Academy ha hecho realidad el sueño de muchos graveler@s, pero lo más importante es que ha creado una comunidad de ciclistas que comparte un mismo objetivo: disfrutar del gravel, de la vida sobre la bici, y de la conexión con otros ciclistas.

¿Te atreves a vivir esta aventura? La Carretera Austral te está esperando, y Gravel Academy te invita a ser parte de este viaje inolvidable. ¡Únete a la comunidad y pedalea junto a nosotros!

El detalle de las etapas fue el siguiente: Etapa 1 | Puerto Varas - Puelo | 125 kms - 1.500 mts de ascenso. Etapa 2 | Puelo - Hornopirén | 95 o 127 kms - 1.600 mts de ascenso. Etapa 3 | Hornopirén - Chaitén | Ferry + 50 kms - 1.000 mts de ascenso. Etapa 4 | Chaitén - Villa Santa Lucía | 75 kms - 950 mts de ascenso. Etapa 5 | Villa Santa Lucía - Puyuhuapi | 112 kms - 1.500 mts de ascenso. Día 6 | Día de trekking - Parque Nacional Queulat. Etapa 6 | Puyuhuapi - Villa Mañihuales | 150 kms - 2.200 mts de ascenso.


Fotos de Claudio Olguín.



Etapa 7 | Villa Mañihuales - Coyhaique | 75 kms - 1.350 mts de ascenso. 

 
 
 

Comments


bottom of page