top of page

Soy Tomás Baeza y no recuerdo la primera vez que tomé una bici cuando niño, pero si recuerdo que fue la base principal de mi infancia, pasando larga horas recooriendo caminos en el campo. A los 11 años, gracias a un tío que nos motivó a un grupo de primos, participamos de nuestra primera carrera de mountain bike, desde ese momento nunca dejé de andar y competir en bicicleta. Pasando por las distintas modalidades de competencia como XC, Cyclocross, enduro, DHi, ruta y gravel. Pero este último me robó el corazón hace varios años y hoy me tiene vivivendo el ciclismo como nunca lo había sentido. He tenido la oportunidad de recorrer Chile por el ciclismo, llegando a lugares inimaginables, he podido conocer comunidad de ciclismo fuera Chile, en donde me he dado cuenta que todos tenemos un idioma en común, el amor por la aventura, la naturaleza y de sentir ese viento en la cara cuando pedaleamos. 

DSC00046.jpg

Por otro lado, tengo un título en administración de empresas. Estudié esta carrera para ser emprendedor. En ese camino, tuve la oportunidad de trabajar en la industria del ciclismo en Chile, interactuando con diferentes marcas y proyectos en áreas de ventas, marketing y operaciones. Mi especialidad era el desarrollo y posicionamiento de marcas en Chile. Marcas como Cube, Ibis, Evoc, Pivot, Hope, Felt, Onza, Specialized, entre otras, ingresaron al mercado y fueron reconocidas según sus estándares.

DSC08817.jpg

En 2017 cumplí mi sueño de infancia y comencé mi propio negocio en el rubro de la bicicleta en Chile. Creé un proyecto que incluía una tienda de bicicletas, cafetería y experiencias. Al principio fue una aventura poco común, pero cambió el paradigma de la industria nacional, especialmente en el segmento de enduro. Junto a una marca como Santa Cruz, desarrollamos una experiencia integral para la comunidad, creando incluso un club de beneficios llamado “Santa Good”. Nos convertimos en el minorista Santa Cruz más vendido en Chile en 2019. Esta experiencia nos llevó a soñar con un negocio que fuera más que una tienda; se convirtiera en una comunidad en la que se pudiera vivir, incluso durante los disturbios sociales y la pandemia de 2020, cuando cerramos la tienda y comenzamos a buscar el siguiente paso.

DSC08817.jpg

The Good se ha convertido en una visión y una comunidad, un proyecto que ofrece asesoramiento para diversas marcas, coordinación de actividades como Test Rides, Charlas, eventos de promoción y Coffee Rides, que son las que más nos gustan.
 

Hoy, The Good ve el ciclismo desde una perspectiva de comunidad, ofreciendo una plataforma para potenciar la creación de una identidad genuina.

Momentos inolvidables

bottom of page